Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Droga para el cáncer prevendría Parkinson

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2011
La droga de quimioterapia imatinib (Gleevac) parece prometedora en ensayos preclínicos como un tratamiento potencial para síndromes neurológicos como la enfermedad de Parkinson que son la consecuencia de la acumulación intracelular de compuestos tóxicos.

El imatinib, también conocido como STI-571 es un inhibidor la familia de quinasas Ab1. Más...
Como tal, previene la fosforilación de la enzima parkina, manteniendo a la parkina en un estado catalíticamente activo y protector. El papel de la parkina es marcar a las "proteínas basura” para eliminarlas de la célula. Cuando la parkina no funciona, ya sea por la mutación de su gen o a través de la inhibición debido a la expresión exagerada de la quinasa Ab1, la acumulación de compuestos tóxicos puede matar a las neuronas lo cual conduce a la enfermedad de Parkinson.

En el estudio actual, investigadores en la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) examinaron el efecto del imatinib sobre los cultivos de células tipo neuronas y sobre un modelo de ratón de la enfermedad de Parkinson. Reportaron en la edición en línea de 7 de septiembre de 2010 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS) que en cultivos celulares, el c-Ab1 activo, disminuía significativamente la capacidad de la parkina de marcar las proteínas de desecho. Sin embargo, la incubación de estas células con STI-571 prevenía de la inhibición de la función de la parkina por c-Ab1.

En una línea de ratones diseñados genéticamente para que les faltara el gen para c-Ab1, la actividad de la parkina se mantenía y protegía a los animales contra cualquier pérdida significativa de las neuronas. Además, se encontraron elementos tóxicos acumulados en los cerebros de los pacientes que habían muerto por enfermedad de Parkinson. El análisis de las neuronas de estos cerebros reveló niveles elevados de c-Ab1.

"Nuestra apreciación nueva del papel de c-Ab1 en la enfermedad esporádica de Parkinson sugiere que podemos darles inhibidores permeables al cerebro de c-Ab1 para mantener la función normal protectora de la parkina”, dijo el autor jefe, el Dr. Ted Dawson, profesor de enfermedades neurodegenerativas en la Universidad Johns Hopkins. "El ensayo de estas drogas bien toleradas, y ya aprobadas, para un uso nuevo, como un tratamiento neuroprotector de la enfermedad de Parkinson—es un arco terapéutico potencialmente emocionante que debe ser estudiado más a fondo”.

"Ya que las personas viven más, muchas personas están desarrollando esta enfermedad neurológica común, debilitante”, dijo el Dr. Dawson. "Ahora que sabemos el mecanismo, es importante que exploremos terapias nuevas, efectivas, que puedan retrasar o detener su progresión”.

Enlace relacionado:
Johns Hopkins University




Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el enfoque novedoso que combina resonancia magnética, dinámica de fluidos y algoritmos personalizados predice sitios de recurrencia del cáncer cerebral (foto cortesía de AdobeStock)

Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.