Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudios genómicos revelan vínculos entre cáncer de próstata y enfermedades cardiovasculares

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jun 2014
Una evaluación estadística a gran escala de los estudios genómicos relacionados con el cáncer de próstata (PCA) o con la enfermedad cardiovascular (ECV) permitió identificar 17 locus genéticos que vinculan el cáncer de próstata con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores de la Universidad de Oslo (Noruega) y sus colegas de la Universidad de California en San Diego (EUA) aplicaron un método basado en la epidemiología genética junto con la tasa de falso descubrimiento (FDR) que combinó estadísticas de resumen de diferentes estudios de asociación del genoma completo (GWAS) y permitió la identificación de la superposición genética entre dos fenotipos. La FDR es un método estadístico utilizado en la prueba de diversas hipótesis para corregir diferentes comparaciones. Cuando se realiza una serie de búsquedas, se diseñan procedimientos de FDR con el fin de controlar la proporción esperada de hipótesis nulas incorrectamente rechazadas.

Los investigadores evaluaron las estadísticas de resumen de grandes estudios multicéntricos de GWA en casos de PCA (n = 50.000) y de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (n = 200.000). Los factores de riesgo de ECV incluyeron triglicéridos (TG), colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL) y a lipoproteínas de alta densidad (HDL), presión arterial sistólica, índice de masa corporal, relación cintura/cadera y diabetes de tipo II.

Los resultados, publicados en la edición digital del 30 de abril de 2014 de la revista International Journal of Epidemiology, revelaron que la asociación más fuerte entre el PCA y el riesgo de ECV dependía del LDL y de los TG. Por el contrario, los investigadores encontraron sólo una dependencia escasa del HDL o condicionada a los otros rasgos investigados. La FDR combinada permitió identificar por completo 17 locus; 10 locus se asociaron con el PCA y el LDL, tres locus se asociaron con el PCA y los TG y, además, cuatro locus se asociaron con el PCA, el LDL y los TG en forma conjunta.


Enlaces relacionados:

Oslo University

University of California, San Diego



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Infusion System
SIGMA Spectrum
New
Cervical Seal
Omni Lok
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: muestras de tejido cardíaco del estudio (foto cortesía de Nathan Gianneschi/Northwestern University)

Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 6,7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca,... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.