Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Genisteína afecta diferenciación sexual en embriones en desarrollo

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 04 Apr 2003
Los investigadores han encontrado que las ratas machos, cuyas madres fueron alimentadas con dietas que contenían genisteína, una sustancia química de la soya, desarrollaron órganos reproductivos anormales y experimentaron disfunción funcional como adultos. Más...
Su hallazgo fue publicado en la edición de Abril 2003, del "Journal of Urology”.

La genisteína, un derivado de la isoflavona, relacionado con la cumarina, se encuentra en los productos de la soya y, se piensa que puede prevenir el cáncer. Hay varias isoflavonas en los productos de la soya, pero las investigaciones han mostrado que la genisteína es el inhibidor más potente del crecimiento y diseminación de las células cancerosas.

Además de tener actividad anticancerígena, la genisteína afecta la diferenciación de los órganos reproductivos en los machos. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA; www.jhu.edu), examinaron el desarrollo de los genitales externos, los testículos, los conductos wolffianos, y el comportamiento sexual de las ratas machos, cuyas madres recibieron dietas suplementadas con genisteína al comienzo del desarrollo, con el fin de determinar si la exposición perinatal a la genisteína en dosis comunes en las dietas humanas alteraban la masculinización.

Encontraron que las ratas tenían testículos más pequeños y una próstata más grande, en comparación con las ratas no expuestas. Aunque sus conteos espermáticos eran normales, los machos adultos expuestos tenían niveles de testosterona más bajos y tenían menos tendencia a eyacular cuando tenían la oportunidad de aparearse.

"Los efectos de la genisteína continuaban mucho después de que las ratas fueron expuestas, llevándonos a creer que la exposición a este estrógeno de origen vegetal durante el desarrollo reproductivo puede tener efectos nocivos en los machos”, explicó el autor principal la Dra. Amy B. Wisniewski, una investigadora en el Centro Pediátrico de la Universidad Johns Hopkins.

Aunque estos hallazgos no indican que la genisteína tenga un efecto similar en los humanos, los autores sugieren que la popularidad creciente de la soya y los alimentos con base en la soya, como el tofu y algunas fórmulas para infantes, requieren investigación adicional para determinar si la exposición a la genisteína en el útero y durante la lactancia influye en el desarrollo reproductivo humano.




Enlaces relationados:
Johns Hopkins University

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el enfoque novedoso que combina resonancia magnética, dinámica de fluidos y algoritmos personalizados predice sitios de recurrencia del cáncer cerebral (foto cortesía de AdobeStock)

Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.