Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Minitransposón artificial para crear biblioteca de expresión de mutación en proteínas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Apr 2012
Un nuevo método eficaz para la producción de bibliotecas de la expresión de proteínas mutadas ofrece beneficios únicos para los estudios de estructura y función de las proteínas y la ingeniería de proteínas.

El minitransposón fue diseñado y utilizado específicamente, por inserción aleatoria mediante la enzima MuA transposasa, para crear una biblioteca de genes para expresar un conjunto de mutantes de proteínas que proporciona una diversidad de secuencias únicas de proteína con respecto a los métodos existentes.

Las bibliotecas que expresen mutantes múltiples de una proteína dada son particularmente útiles para estudiar mecanismos de proteínas y la adaptación de las proteínas durante la evolución molecular, así como para el diseño de proteínas (tales como biosensores e interruptores moleculares) con nuevas funciones en biología sintética, incluidas posibles enzimas para farmacoterapia.

Un tipo de biblioteca en uso se compone de mutantes de proteínas “mutadas circularmente”, proteínas que han sido mutadas mediante la conexión de los dos extremos (N- y C-terminal) y después rotas en otras partes, obteniendo a menudo también una(s) parte(s) alterada(s) en el medio.

El nuevo método, llamado PERmutación con Ingeniería de Transposasa (PERMUTE), para hacer este tipo de biblioteca, fue desarrollado por el estudiante de pregrado Manan Mehta y su mentor, Jonathan Silberg, profesor asistente en el Departamento de Bioquímica y Biología Celular de la Universidad Rice (Houston, TX, EUA), con la asistencia de la técnica de investigación y coautora, Shirley Liu.

“La creación de una biblioteca, como ésta, ha requerido tradicionalmente de cuidadosos procesos” dijo el profesor Silberg. Más...
“Los métodos existentes para reordenar los bits de información de una proteína son lentos y difíciles de usar”, dijo. “Además, no son ideales, ya que crean simultáneamente varios tipos de mutaciones, los reordenamientos deseados y las eliminaciones no deseadas de aminoácidos importantes”.

El profesor Silberg además explicó: “Con nuestro método, sólo se generan mutantes con secuencias reorganizadas y no es necesario ser experto en ingeniería biomolecular. Todo lo que se necesita es el ADN que codifica el gen de interés, el minitransposón artificial que diseñamos y una enzima. [...] Es una manera de hacer, con gran control, toda la diversidad de este tipo de mutaciones que podría existir en una proteína”.

En este estudio, publicado en línea antes de su impresión el 7 de febrero de 2012, en la revista Nucleic Acids Research, se creó una biblioteca donde se mutó la enzima adenilato quinasa. La biblioteca de proteínas mutantes fue entonces examinada para hallar variantes que retuvieran su función catalítica introduciéndolas en la bacteria Escherichia coli para su posterior cribado y selección según su actividad como adenilato quinasa. De alrededor de 220 mutantes secuenciadas (aproximadamente la mitad de las cuales eran activas), se identificaron 15 variantes de secuencias únicas.

El trabajo fue financiado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, EUA) y la Fundación Robert A. Welch (The Welch Foundation, Houston, TX, EUArg).

Enlace relacionado:

Rice University



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Dual Chamber Warming Cabinet
D-Series
New
12-Lead Electrocardiograph
ASPEL ECG GREY v.07.325
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.