Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Detección de siARN identifica posible objetivo de medicamento para la fibrosis quística

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Oct 2013
Un examen a gran escala que combina la microscopía de alto contenido de células vivas y el ARN pequeño de interferencia (siARN) en células epiteliales de las vías respiratorias humanas de pacientes con fibrosis quística (FQ), ha identificado un objetivo prometedor para un tratamiento farmacológico.

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria producida por una mutación en el gen CFTR (regulador de la conductancia a través de la membrana en la fibrosis quística), el cual afecta la capacidad del cuerpo para movilizar la sal y el agua hacia el interior y el exterior de las células. Más...
El CTFR codifica un canal de iones ABC de la clase transportador, el ENaC, el cual transporta los iones de cloruro y tiocianato a través de la membrana de las células epiteliales. Las mutaciones del gen CFTR interrumpen el funcionamiento de los canales iónicos de cloruro ENaC en estas membranas de las células, produciendo la fibrosis quística.

Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (Heidelberg, Alemania) y sus colegas de la Universidad de Lisboa (Portugal) trataron de desarrollar un concepto global de los reguladores moleculares del funcionamiento y el tráfico del ENaC y de identificar objetivos para fármacos candidatos contra la FQ. Con este fin, realizaron un examen a gran escala combinando microscopía con alto contenido de células vivas y siARN en células epiteliales de las vías respiratorias humanas.

Un estudio publicado en la edición digital del 12 de septiembre de 2013 de la revista Cell, reveló que los investigadores examinaron más de 6.000 genes e identificaron más de 1.500 candidatos, distribuidos uniformemente entre inhibidores y activadores de ese canal.

Los genes de la vía del fosfatidilinositol estaban enriquecidos en la lista principal de candidatos y éstos, junto con otros activadores del ENaC, fueron examinados con la validación del siARN secundario. Una investigación detallada posterior mostró al receptor del factor neurotrófico ciliar (CNTFR) como un modulador del ENaC y reveló que la inhibición de la DGKi (diacilglicerol quinasa, iota), una proteína que interviene en el metabolismo del bifosfato de fosfatidilinositol (PiP2), disminuyó la actividad del ENaC, conduciendo a la normalización de los niveles de Na+ y de la absorción de líquidos en la vías respiratorias, con FQ, hasta los niveles presentes en ausencia de FQ, en células humanas primarias de pulmón, de pacientes con FQ.

“La inhibición de la DGKi parece revertir los efectos de la fibrosis quística, pero no bloquea completamente el ENaC”, dijo la autora principal, la Dra. Margarida Amaral, profesora de química y bioquímica de la Universidad de Lisboa, “de hecho, la inhibición de la DGKi reduce la actividad del ENaC lo suficiente para que las células vuelvan a la normalidad, pero no tanto como para ocasionar otros problemas, como el edema pulmonar”.

Enlaces relacionados:

Laboratorio Europeo de Biología Molecular

Universidad de Lisboa



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
Pressure Guidewire
SavvyWire
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la herramienta basada en inteligencia artificial supera a los métodos de puntuación tradicionales para evaluar el riesgo de ataque cardíaco (Foto cortesía de 123RF)

Herramienta de evaluación de riesgo de infarto basada en IA supera a los métodos existentes

Durante décadas, los médicos han confiado en sistemas de puntuación estandarizados para evaluar a los pacientes con el tipo más común de infarto: el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCA-SEST).... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el dispositivo de neuroevacuación Artemis (Fotografía cortesía de Penumbra)

La cirugía endoscópica mínimamente invasiva mejora los resultados en casos de ictus grave

La hemorragia intracerebral, un tipo de accidente cerebrovascular causado por sangrado en las zonas profundas del cerebro, sigue siendo una de las emergencias neurológicas más difíciles... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.